viernes, 6 de diciembre de 2013

Arroz meloso de calabacín y azafrán

Pues ésto es lo que acabo de comer... Los niños se lo han comido todo también!!!
Ya que tenéis un puente por delante, voy a intentar poner unas cuantas entradas, a ver si os animáis a preparar algo!
El arroz meloso es fácil de preparar, os animáis? En ésta receta el calabacín está rallado, así los niños ni se enteran de que lo están comiendo...

Ingredientes para tres personas
2 calabacines pelados y rallados
6 puñados de arroz - yo he usado uno para risotto, pero podéis utilizar el que tengáis en casa, de cocción aproximada de 15  a 20 minutos.
Media cebolla pequeña picada - si no os gusta, podeis omitirla
Un ajo pequeño picado
Medio vaso de vino blanco
Una cucharada de aceited e oliva
Una cucharada de mantequilla
Queso parmesano rallado, unos 100 gramos (para cocinar y para espolvorear por encima al servir)
Una cucharadita de pimentón dulce
Una cucharadita de azafrán molido
Sal y pimienta al gusto
Media pastilla de avecrém
Agua caliente

En una olla con el aceite de oliva sofreiremos la cebolla con el ajo, y a continuación añadiremos los calabacines rallados, cuando estén blanditos, añadiremos el arroz y el pimentón dulce, removiendo bien para que no se queme el pimentón. Después de medio minutito sin parar de remover, añadir el vino y el avecrem y remover hasta que se evapore casi por completo. Añadir el azafrán, remover e ir añadiendo agua poco a poco, sin dejar que se seque mucho. Cuando falten unos 5 minutos para que esté listo el arroz, poner la mantequilla y la mitad del parmesano, si hace falta, poner un poco más de agua. Salpimentar al gusto. Tapar y dejar reposar 5 o 10 minutos. Servir con parmesano rallado.

Se puede servir como plato único, o como acompañamiento para alguna carne blanca.

Espero que os guste!




miércoles, 20 de noviembre de 2013

Lasaña de berenjena y espinacas

La verdad es que la lasaña es una de las especialidades italianas que más me gusta preparar, y con las que más se puede improvisar. Se puede hacer de verduras, de carne, de pescado... Hoy la prepararemos de verduras, con berenjenas y espinacas. Yo he utilizado placas de lasaña porque a mis hijos les encanta la pasta, pero se pueden omitir y usar láminas de berenjena a modo de placas de lasaña.
Ésta lasaña es un poco más trabajosa, ya que hay que preparar la berenjena... pero vale la pena.

Ingredientes

Placas de lasaña
2 berenjenas
1 cebolla picada
Espinacas, si son frescas, te harán falta dos bolsas de las grandes. Yo he usado de las congeladas, una bolsa entera.
2 ajos picados
Un bote de pesto rosso
Queso ricotta ( o queso fresco) 200 gr
Queso rallado
Bechamel - un excelente paso a paso lo encontráis aquí
Sal, pimienta, nuez moscada


Precalentamos el horno a 200 ºC con calor arriba y abajo. Mientrastanto cortaremos las berenjenas en láminas de unos 5 mm de grosor. Colocaremos estas láminas en la bandeja del horno, añadiremos sal y las dejaremos sudar unos 8 - 10 minutos.
Previamente habremos descongelado las espinacas y las escurriremos muy bien, ayudándonos de papel de cocina para eliminar la mayor parte de agua posible.
Las berenjenas ya habrán soltado agua, las secaremos con papel de cocina. Con un pincel de cocina las pintaremos con aceite de oliva y las meteremos al horno, dejándolas hasta que cojan algo de color.
Mientras se doran las berenjenas en el horno, cocinaremos la cebolla en una sartén hasta que se haya dorado un poco, añadiremos el ajo, y antes de que se dore demasiado, las espinacas , remover durante un minutito y poner el queso fresco, un poco de sal, pimienta y nuez moscada (va muy bien con las espinacas).En este momento, ya se habrán dorado las láminas de berenjena, por lo que las sacaremos y dejaremos enfriar, mientras que hacemos la bechamel.
Ya tenemos todos los ingredientes para hacer nuestra lasaña. Cogeremos un recipiente para horno, pondremos un poco de bechamel en el fondo, y a continuación las siguientes capas: placa de lasaña, berenjena, mezcla de espinacas y queso, salsa de pesto rossoy capa fina de bechamel...así tantas capas como queráis hasta acabar con una capa de berenjena y bechamel.
Añadiremos por encima queso para que se funda y meteremos al horno: 180 ºC con calor abajo durante 30 min y gratinador hasta que se dore. Dejamos reposar y !a comer!.

Éste plato va muy bien para o bien dejarlo hecho por la noche y comerlo al día siguiente a mediodía, o bien cortarlo en porciones y congelar.

Yo lo sirvo con una ensalada de tomatitos cherry, aliñada con aceite de oliva, sal y orégano.

! Que aproveche!


martes, 12 de noviembre de 2013

Superhéroes enmarcados

¿Recordáis el post en el que de unos libros de cuentos hice unos cuadros infantiles para la habitación de la niña?
Bueno, la semana pasada mi hijo y yo decidimos hacer lo mismo para su habitación. Fué una genial manera de pasar la tarde: primero miramos juntos sus cómics, luego elegimos sus dibujos favoritos, los recorté, y él me decía qué dibujo poníamos en qué marco. Los marquitos son de Ikea, de los baratitos, packs de dos.
¡¡¡Está súper contento con sus superhéroes enmarcados!!!


lunes, 11 de noviembre de 2013

Bayerischer Kartoffelsalat

Por petición de Dani, he aquí la receta de la ensalada de patata bávara, o sea, la de "sin mayonesa"...

Del haber vivido en Múnich durante 5 años se me han quedado unas cuantas cosillas: el (buen) gusto por la cerveza, 4 Dirndl (traje tradicional bávaro) y unas cuantas recetas tradicionales en mi lista de favoritos. Para los que crean que en Baviera sólo se comen salchichas, están equivocados, aunque he de admitir que la variedad es de alabar... Y sin más preámbulos, la ensalada bávara de patata, o traducida al alemán Bayerischer Kartoffelsalat... O sea, Boarischer Kartoffelsalat!!


Ingredientes para ensalada de patata como acompañamiento, por ejemplo, de salchichas! para 2 personas.

1/2 kg de patatas. Es importante escoger la patata ideal, una que no se deshaga durante la cocción. Spunta, Jaerla, Desirée o Draga serían buenas. Para cocerlas, lo mejor es hacerlo con piel para que conserven todo su sabor y todo su valor nutritivo. Cubrirlas de agua fría con sal (dos cucharadas por litro) y cocer de 25 a 40 minutos, según tamaño y calidad. Escurrir y pelar en caliente. 
150 ml de caldo de verduras - avecrem sirve!
1 cucharada sopera de mostaza alemana semipicante
1 cebolla mediana o pequeña, dependiendo del gusto de cada uno, picada.
1 cucharada de aceite de oliva
1 cucharada de vinagre de manzana, aunque yo he usado el de módena y también queda bien
Sal y pimienta al gusto
Perejil picado

En un bol mezclar el caldo caliente, el aceite, el vinagre, la mostaza, sal y pimienta y mezclar bien. Reservar.

En una ensaladera poner la cebolla y el perejil picado y cortar las patatas, aún calientes, a rodajas de unos 0,5 cm de grosor.

Añadir la mitad de la vinagreta y mezclar con cuidado, para que no se deshagan mucho las patatas. Dejar unos 5 minutos e introducir más vinagreta, remover de nuevo. Poco a poco las patatas absorven el líquido, dependiendo de si queréis la ensalada más o menos jugosa, le añadiréis la vinagreta al gusto. 



Salpimentar y servir. A mí personalmente me gusta ésta ensalada templada, pero también se puede tomar fría.

Ya me diréis si os gusta. 
PS @ Dani, sorry que he tardado tanto en ponerte la receta, pero lo prometido es deuda! ;)



miércoles, 30 de octubre de 2013

Magdalenas de Halloween

Aunque nosotros no celebramos Halloween, me ha parecido muy buena idea pasar la tarde con los niños haciendo éstas magdalenas. El mayor ha ayudado bastante, pero la enana sólo quería comer lacasitos.... Ja ja ja
Bueno, mirad qué chulas nos han quedado... Las ideas para decorarlas las he encontrado en imágenes de google.


Son magdalenas de zanahoria, manzana y mandarina... ¡Están buenísimas!
Los ingredientes han sido un poco improvisados, pero al final el resultado ha sido genial!
Ingredientes:
1 vaso de azúcar
1 y medio de harina
2 huevos
1 manzana grande
3 zanahorias
El zumo de una mandarina
1 sobre levadura royal
Dos cucharadas soperas de nata líquida

Precalentar el horno a 200 grados.

Mezclar en un bol el azúcar y los huevos. Picar ( yo lo hago con la Moulinex) las zanahorias y la manzana, e introducir ésta mezcla al bol. A continuación la harina y el zumo de mandarina. Mezclar todo bien, añadir el sobre de levadura royal y remover.

Llenar los moldes de magdalenas a 2/3. Yo utilizo los moldes de silicona, que se pueden reutilizar y lavar cómodamente en el lavaplatos.

Después de 15 minutos a 200 grados, las magdalenas ya estaban listas.
La decoración está hecha con fondant de colores. Calabazas, brujitas, monstruitos, arañas, incluso un alien! Podéis utilizar todo tipo de golosinas para decorarlos!!
Mañana a repartir unas cuantas a los vecinitos...
Y a quien lo celebre... Feliz Halloween!!!


martes, 29 de octubre de 2013

Tarta de Alicia

¿Recordáis el bizcocho de chocolate que preparé hace unas semanas?
¡¡Pues queda genial para las tartas fondant!!
La base de la tarta de Alicia era de éste bizcocho, y la de la parte superior de mocca... Que otro día ya la haremos...
Me encanta hacer tartas...


lunes, 28 de octubre de 2013

Crema de calabaza y zanahoria... Mhhhh

¡Ya estoy aquí de nuevo! Hoy os traigo una cremita perfecta para los días que vienen... Con eso de que ya han cambiado la hora, ahora ya sí que parece que empieza el invierno...
Me regalaron la semana pasada unas zanahorias, que ¡vaya zanahorias! Había que honrarlas con una receta hecha y derecha... Mirad y ADmirad!!!


Pues ahí vamos, ¿preparad@s?

Media calabaza, yo he usado la butternut squash, que creo que se traduce por calabaza moscada. Bueno, la podéis ver en la foto.
3 zanahorias graaaandes, creo que equivalen a 5 o 6 normales, je je je.
2  patatas pequeñas
1/2 cebolla
2 ajos
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharadita de cilantro en polvo
1 cucharada generosa de especias INDIA de Ducros (sazonadores del mundo-INDIA)
1/2 litro de Leche de coco
Sal y pimienta al gusto

Picar la cebolla y los ajos y poner en la olla a sofreír a fuego bajo. Pelar y cortar en cubos no muy grandes la calabaza, las zanahorias y las patatas y añadir a la olla. Subir el fuego y añadir las especias, remover sin parar durante un minuto. Añadir agua sin que llegue a cubrir la verdura.


Hervir hasta que el agua haya reducido a menos de la mitad y añadir la mitad de la leche de coco. Llevar a ebullición y dejar cocer durante 5 minutos.
Con la batidora batir bien hasta que no quede ningún trocito de verdura. Añadir el resto de la leche de coco y salpimentar al gusto. Dejar hervir unos 7-8 minutos más.
¡Servir!
Yo le he puesto un chorrito de crema de balsámico al limón, pero podéis servirlo tal cual, o con unas gotitas de zumo de limón o lima, o espolvorearlo con cilantro fresco picado... Ésta crema se puede combinar muy bien con gambas, ¿qué tal pinchar unos gambones pelados el un pincho, salpimentar y hacerlo a la plancha? Se coloca el pincho horizontalmente encima del cuenco, y queda chulísimo!!

Y ahora, a probar la receta!!

Guten Appetit!



domingo, 20 de octubre de 2013

Cordero Rogan Josh


Desde que viviéramos en Oxford, la comida de la India se convirtió en una de nuestras favoritas. Pues sí, los mismos británicos consideran éstos platos ya casi propios de su gastronomía... 
Según estudios realizados por la Britain's Food Standards Agency, en el año 2003 ya podían contarse más de 10,000 restaurantes de cocina India entre Inglaterra y Gales!!! Hay restaurantes que han adaptado la cocina india a la británica, gastronomía conocida como Anglo-india, con sabores menos picantes y más suaves, siendo su ejemplo más famoso el Chicken tikka masala, pollo con especias que ha pasado a ser denominado " un plato nacional británico".
Pero dejémonos de historias....A mí esa cocina me fascina, sus sabores, sin duda llenos de matices, desde los picantes hasta los dulces, esas especias que ellos saben combinar tan bien, cardamomo, clavo, chilli, cilantro, cúrcuma.... Y un sinfín de nombres que poco a poco van ocupando un lugar predilecto en mi pequeño armario de especias. Pero no hay nada como preparar un curry, y que el aroma permanezca en la cocina durante un par de días...  Bueno, vayamos a la receta!
El rogan josh es una de las comidas preferidas de mi marido, y hasta ahora no me había atrevido a cocinarlo yo misma, ya os digo que el resultado ha sido positivo, pero aún no completamente acertado, así es que habrá nuevos intentos! ( sus palabras fueron " está muy bueno, pero le falta intensidad...)

La receta es un poco una mezcla de tres o cuatro que encontré por la web, incluyendo especias y cantidades que más se adaptan a mi gusto...

Ingredientes:

1kg Cordero aquí tenemos para 4 raciones,msi lo acompañamos de arroz
1 cucharada de aceite Vegetal
2 Cebollas medianas picadas
125g Yogur natural
1 Cucharadita Chilli En polvo
1 Cucharada de cilantro en polvo
2 Cucharaditas de comino en polvo
1 Cucharadita de Cardamomo en polvo
1/2 Cucharadita de clavo en polvo, o en grano unos 5
1 cucharadita de cúrcuma en polvo
3 Ajos picados
1 Cucharada de jengibre rallado
1 Cucharadita de sal
1 lata de tomates picados
3 Cucharaditas de Garam Masala

1. Cortar el cordero en dados

2. Calentar el aceite en una olla o sartén honda y sofreír la cebolla hasta que esté transparente. Añade el yogur, el chilli, el cilantro, comino, cardamomo, clavo, la cúrcuma, el ajo y el jengibre. Mezclar bien y añadir la sal y los tomates. Llevar a ebullición y dejar 5 minutos.  


3. Añadir el cordero y remover hasta que se haya mezclado con la salsa. Cubrir la olla o sartén y cocinar durante una hora u hora y media. destapar y remover, hasta que la salsa se haya espesado.


4. Añadir el garam masala y remover bien. 


Se puede servir con arroz basmati o con pan indio llamado Naan.


viernes, 18 de octubre de 2013

Need it in English?

Recipes will be personally translated upon request!
For the time being, only into English ;)

jueves, 17 de octubre de 2013

Salmón estilo Thai

Bueno... ¡La cena ya está lista! Si se tienen todos los ingredientes a mano, cena lista en 10 minutos!!

Ingredientes para dos personas:
2 filetes de salmón, sin piel
2 cucharadas soperas de miel
40 ml de salsa de soja, o más dependiendo de si queréis más salsita...
2 dientes de ajo
Una cebolla pequeña
El zumo de medio limón o una lima pequeña
Jengibre ( si no tenéis fresco, podéis usarlo en polvo) yo le pongo una pizquita, porque su sabor es fuerte y a mí no me gusta demasiado
Una cucharadita de café de cilantro en polvo
Una cucharada sopera de aceite de girasol
200 gr de pasta asiática, pasta de arroz, se encuentra ya en casi cada supermercado

En un reciente hondo mezclar bien la miel con la soja, el ajo muy picado, el zumo de limón, el jengibre y el cilantro. Dejar macerar el salmón en ésta mezcla mínimo 30 minutos. Si no os dá tiempo a dejar macerar, no pasa nada, al cocinar el salmón le ponéis un poco más de la salsita y está igual buenísimo.



Hervir la pasta y reservar.

En un wok ( a falta de uno, una sartén honda servirá igual) poner una cucharada sopera de aceite de girasol y glasear la cebolla picada fina, antes de que empiece a dorarse, introducir los filetes de salmón y cocinarlos al gusto - yo los hago a fuego fuerte para que se doren rápido y aunque dentro se quedan un poco crudos, justo antes de servirlos los pongo 40 segundos en el micro a potencia máx, así se acaban de cocinar, y además están calentitos!)

En la misma sartén poner el resto de la salsa con la que habéis macerado los filetes y saltear la pasta.
Servir calentito!

jueves, 10 de octubre de 2013

Torrijas... ¡De chocolate!

En vista de que se nos terminó la harina anoche haciendo la pizza y que no podemos hacer los muffins planeados ( fuera llueve a cántaros, ni pagándome salgo con los dos niños la calle), hemos decidido hacer torrijas de chocolate!!!

La receta la encontré en internet. Yo siempre hago una búsqueda en imágenes de google, y si me entra por los ojos, miro la receta... Je je je. Aquí os dejo la dirección donde la encontré. http://marisadeorta.blogspot.ch/2009/11/torrijas-de-chocolate.html

Ingredientes
- Rebanadas de pan de sandwich sin corteza
- Leche
- Huevo
- Nocilla
- Aceite para freir


PREPARACIÓN:

- Empapar (no mucho) la rebanada con leche, en un plato.
- Pintar uno de los bordes bastante con Nocilla y enrollar.
- Pasar por huevo batido y freirlas en la sartén.
- Colocar en un plato cubierto de papel de cocina para que suelte el aceite sobrante. 

- espolvorear con azúcar glas



Creo que ésta es una boca feliz....


miércoles, 9 de octubre de 2013

Para cenar... Pizza blanca! Masa casera fácil!

Ingredientes

Para la masa - para una pizza

Menos de la mitad de un vaso de aceite de girasol
Medio vaso de vino blanco ( si no tienes abierto, puedes usar cerveza... El resto de aperitivo, mientras cocinas, je je)
Tanta harina como admita
Media cucharadita de sal
Orégano al gusto


Para cubrir la pizza podéis usar lo que queráis, yo hoy he usado:
1 Puerro pqño
Bacon 250 gr - ya en daditos-
Nata para cocinar 80 gr
Queso rallado
Mozzarella


Poner en un recipiente hondo el aceite y el vino, e ir añadiendo la harina poco an poco, removiendo con una cuchara de madera. Cuando se vaya haciendo compacta la masa, seguir añadiendo harina y  amasando con el puño. Añadir la sal y el orégano. Formar una bola y reservar.

En una sartén con una cucharadita de mantequilla, saltear el bacon y el puerro, antes de que se dore añadir la nata y el queso rallado, para que no quede muy líquido. Dejar enfriar mientras se aplana la masa. Yo he hecho una grande, pero podéis hacer individuales, o incluso ovaladas, con forma de pan...
Cubrir con la mezcla de bacon y puerro, y colocar la mozzarella a trocitos encima.

Hornear hasta que la base se haya endurecido y se vea doradita por encima. ( ir levantando con un cuchillo para comprobar que no se quema!)

Yo la "inspiración para ésta pizza la tomé de los Flammkuchen, una especie de pizza alemana, en la que se utiliza nata agria. La recomiendo! La receta en español la podéis encontrar aquí :
http://www.mis-recetas.org/recetas/show/23851-flammkuchen-como-una-pizza


A continuación un par de fotillos.

¡Que aproveche!



sábado, 5 de octubre de 2013

Glasi - Hergiswill

Hoy salió el día nublado y con muchas probabilidades de 
lluvia, así es que decidimos ir al parque de la Glasi.


Glasi-Park
La pista de canicas de 7 m de altura fue creada por Alex Schmid con un gran número de cristales de la colección de la Glasi. Un tobogán de gran extensión, un enorme cajón de arena de cuarzo y los diversos juegos de agua son, además, una gran experiencia para los niños que visitan el lugar.
Por 5 francos suizos puedes comprar 10 canicas grandes y hacerlas rodar construcción abajo, los diferentes sonidos que emiten al golpear los cristales gusta mucho a los niños. 
Se puso a llover y decidimos entrar dentro del recinto, pero no al museo. Hay una parte gratuita, con instrumentos musicales de cristal, lupas, espejos con formas cóncavas y convexas... También una zona con diferentes objetos, por supuesto de cristal, con los que hacer efectos sonoros y visuales... ¡Hemos hecho música con vasos!
La verdad es que para pasar un par de horas entretenidas y no gastarse ni un franco, vale la pena acercarse... El día que decidamos ver el museo por dentro, ya os contaré ;)
Màs información en :http://www.myswitzerland.com/es/glasi-hergiswil.html?iPadCover










miércoles, 2 de octubre de 2013

Deberían volverlos a hacer...

 ¿Conocéis la página Yo fuí a EGB? ¡Es genial! Me hace recordar tantas cosas de mi niñez y juventud...   www.yofuiaegb.com

De vez en cuando compartiré con vosotros algunas de las fotos que suben.

Pero hoy quería haceros una pregunta.... ¿ por qué dejarían de hacer éstas chuches?

QUIERO QUE VUELVAN! Yo creo que aún recuerdo su sabor.... ¿Y tú?





martes, 1 de octubre de 2013

Para ordenar las horquillas del pelo

No sé vosotras, pero a mi me desaparecen las horquillas del pelo.... Las pongo en una cajita.... Pero al poco tiempo la cajita está vacía... ¿Y si aprovecháramos un elemento decorativo para guardarlas? ¡A mí me parece una idea genial!

A mi hija le regalaron el organizador que veis en la foto, sin duda no parece difícil de hacer....





Pero mirad qué súper idea he encontrado en éste Blog, también si queréis hacerlo para regalar, me parece un regalito muy original y personalizado!

lunes, 30 de septiembre de 2013

Bizcocho de chocolate

¡Bizcocho! ¿A quién lo le gusta?!
Con el día de lluvia que hace fuera hoy.... Qué mejor que preparar un bizcochito para merendar...¡hoy de choco!
Pues aquí los ingredientes:
Ingredientes:
4 huevos.
200gr de azúcar
150gr de aceite girasol
200gr de Nesquik
200gr de nata (1 brik pequeño) - o 100 de nata y 100 de leche
1 cucharita de azúcar vainillado
200gr de harina
1 sobre levadura



Precalentar horno a 180 grados.

Batir los huevos con el azúcar. Añadir el aceite, el nesquik, a continuación la nata, el azúcar vainillado y la harina, mezclarlo todo cada vez que añadamo un ingrediente. Por último la harina, y después de  bien mezclado, añadir la levadura en polvo.
Poner toda la mezcla en un molde previamente enmantequillado, y hornear durante unos 45 minutos. Yo me pongo la alarma a los 40 minutos, y voy comprobando con un palillo de madera largo, y si sale limpio, es que ya está listo.

Dejar enfriar, desmoldar, y a disfrutar!


Decoración infantil

Mirad qué idea tan bonita y barata!
Tenía unos marcos usados de Ikea blancos, los pinté con los colores de la habitación de la niña, y les puse dibujos de unos cuentos infantiles que regalaban en un periódico... ¡y listo!
Quedan monos, ¿verdad?

Hoy para cenar, pollo con salsa barbacoa!

Lo prometido es deuda, he aquí la receta paso a paso de una cena que por lo fácil que es, aún sabe mejor!

Ingredientes ( con ésto hemos cenado 2 adultos y dos niños)

2 pechugas de pollo, cada una hecha en tres filetes
6 lonchitas de jamón ( mejor uno que no sea muy seco)
Queso para gratinar. Yo he usado uno para raclette, pero puedes usar el que quieras. Los de sabores más fuertes dan mejor resultado. Pero cada uno a su gusto...
Salsa barbacoa. Yo uso de Heinz la que veis en la foto, pero de vez en cuando compro, también de Heinz, la HP BBQ, genial! http://www.heinz.es/Products/H/hp-bbq



En una sartén hacer los filetes a la plancha con unas gotitas de aceite de oliva. Dorarlas, sin que estén hechas del todo, ya que cuando las gratinemos se terminarán de hacer.
Colocarlas en un recipiente para horno, untar cada filete con la salsa y poner encima una lonchita de jamón y el queso. Uno de los filetes lo dejé sin salsa, que la peque aún es muy bebé para eso ( pero el pollo, el jamón y el queso los devora!)
Espolvorear con un poco de orégano y gratinar durante unos 8 minutos, o hasta que el queso esté doradito.

Yo lo he servido con ensaladita de tomate y pan de semillas, pero unas patatas fritas caseras siempre apetecen ;)

  

¡Que aproveche!

domingo, 29 de septiembre de 2013

Tartas de cumpleaños con fondant

En un par de semanas un paso a paso de tarta de cumpleaños con fondant!
NO OS LO PERDÁIS!
Hasta el momento sólo he hecho dos, aquí os dejo unas fotos para que veais el resultado... Como veis, aún estoy en nivel principiante... Pero dadme  un par de cumples más ;)

Postre de melón y yogur


¿A quién no le ha pasado alguna vez, que después de comprar un melón, sale verde y apepinado?
¿Qué podemos pues hacer con él?
Desde luego, con lo que cuesta un melón en Suiza.... Tirarlo no!
Pues eso me pasó a mí ayer... Así es que corté el melón en trocitos y lo herví durante unos 10 minutos con azúcar y medio limón exprimido.
En vasitos preparé yogur natural, con un poco de miel y unas laminitas de almendras, y después el melón una vez enfriado... Yo le he puesto unas pasas, pero se le puede poner lo que cada uno quiera... Licor de frutas, etc.


sábado, 28 de septiembre de 2013

¡Bienvenid@s!

Desde hacía tiempo que me rondaba una idea por mi cabeza... ¡Y por fin me he lanzado!

Para los que no me conocen, mi nombre en Sonia, y soy madre de dos niños, el mayor de casi 4 años, y la peque de 13 meses.

A través de éste blog me gustaría compartir con todo aquel que me quiera leer, un pedacito de mi día a día en forma de recetas, decoración, viajes, opiniones, truquillos varios, cultura... En fin, de todo un poco.

El nombre iba a ser uno distinto, pero alguien se me adelantó, ainsss!!! Así es que decidí ponerle de nombre una pregunta que mi hijo me hace unas 274 veces al día: "mami, y ahora, ¿qué hacemos? Y bueno, habrá días que prepararemos una cena divertida, otra una cena para mamis con poco tiempo, alguna que otra tarta de cumple, o jugaremos con plastelina, o recordaremos canciones, o haremos manualidades y otras mil cosas que se me vayan ocurriendo.... Y por supuesto, intentaré ilustrarlo todo con imágenes ;)
Haré todo lo posible por  incluir algo cada semana, todo dependerá de las enfermedades infantiles que nos visiten, y espero que sean pocas (dedos cruzados) u otras incnveniencias....
Supongo que todo ésto lo haré una vez los niños duerman, así es que como será a unas horas en las que funciono al 38% , ya os pido de antemano perdonéis cualquier error, falta de ortografía o parecido....

Y bueno, sólo queda decir... ¡Allá vamos!
Espero que os guste!